
Convención Constituyente Argentina
La Convención Constituyente de 1994 fue un hito fundamental en la historia política argentina,
ya que fue el órgano encargado de llevar a cabo la reforma de la Constitución Nacional. Su objetivo era modernizar la Carta Magna de 1853 y 1860, que había permanecido casi sin cambios durante más de un siglo. Este proceso fue el resultado de un acuerdo político conocido como el "Pacto de Olivos",
firmado entre el entonces presidente Carlos Menem (Partido Justicialista) y el ex presidente
Raúl Alfonsín (Unión Cívica Radical). A través de una ley del Congreso, se declaró la necesidad de la reforma, estableciendo un "núcleo de coincidencias básicas", es decir, un conjunto de temas que debían ser reformados de forma obligatoria. Sin embargo, la Convención también fue habilitada para debatir otros puntos. La Convención sesionó en las ciudades de Santa Fe y Paraná,
y las reformas fueron finalmente sancionadas
el 22 de agosto de 1994.


Apoyan este proyecto



