Jorge Yoma: Un peronista con oficio

Jorge Yoma no es un hombre de estructuras rígidas ni de lealtades dogmáticas. Es un peronista de los que se mueven con comodidad entre las distintas capas del poder, que entiende el oficio político como una negociación permanente. Desde los años ‘80, fue parte de cada capítulo clave de la historia argentina y en 1994, con 41 años, se convirtió en convencional constituyente. Para él, esa experiencia fue más que una reforma constitucional: fue el momento en que la política argentina redefinió sus reglas de juego y él estuvo ahí, en la primera fila.

Desde su banca en la Convención Constituyente, Yoma fue uno de los negociadores del bloque justicialista. Conocía bien el paño: había sido diputado nacional y, desde La Rioja, su relación con Carlos Menem era directa. En la Convención, fue una de las voces más encendidas en defensa de la reelección presidencial. No tenía problemas en decirlo: la Constitución debía modernizarse, pero la prioridad era garantizar que Menem pudiera seguir en el poder.

Pero su protagonismo no se limitó a la cuestión de la reelección. En los debates internos del bloque peronista, fue un interlocutor entre el menemismo y los sectores más pragmáticos del PJ. Mantuvo una relación ambigua con figuras como Eduardo Menem y Carlos Corach, operadores claves del gobierno, pero también tejió vínculos con convencionales opositores, como Raúl Alfonsín y “Chacho” Álvarez.

Después de la reforma, su carrera siguió el pulso de los cambios del peronismo. Volvió al Congreso, fue senador, embajador y funcionario en distintos gobiernos, pero siempre con una línea propia, moviéndose entre el oficialismo y la oposición con una naturalidad que pocos podían replicar. Y siempre con su recuerdo y conocimiento sobre la convención constituyente.

Nunca dejó de ser una figura polémica dentro del peronismo. Fue crítico del kirchnerismo, pero también del macrismo, defendiendo su independencia política con declaraciones que irritaron a ambos lados de la grieta. Su pragmatismo le permitió sobrevivir a las internas, a los cambios de rumbo y a los ciclos políticos.

Hoy, ya alejado de la primera línea de la política, Yoma sigue opinando, interviniendo en debates y lanzando frases filosas en redes sociales. De la Convención de 1994, dice que fue una de las mejores experiencias de su vida. Tiene anécdotas con periodistas, compañeros peronistas, correligionarios radicales y hasta camaradas militares.

Episodio 10: Jorge “Negro” Yoma - Convencional Constituyente por el PJ - La Rioja