Enrique Paixao: El jurista de Alfonsín

Enrique Paixao fue una de las figuras clave de la Convención Constituyente de 1994, aunque su nombre rara vez aparece entre los más mencionados. Su rol no fue el del político que buscaba protagonismo en los medios ni el del operador que negociaba en los pasillos. Su papel fue otro: fue el cerebro jurídico del radicalismo, el encargado de darle solidez técnica al acuerdo constitucional.

Antes de llegar a la Convención, ya tenía una larga trayectoria en el ámbito del derecho y la gestión pública. Fue secretario de Justicia durante el gobierno de Raúl Alfonsín, un puesto que lo acercó a los debates sobre la necesidad de reformar la Constitución. Más tarde, se convirtió en el primer presidente constitucional de la Auditoría General de la Nación, un organismo clave en el control del Estado. Su presencia en la reforma del ‘94 no fue casualidad, sino el resultado de años de trabajo en el diseño institucional de la democracia argentina​.

En la Convención de 1994, su rol fue fundamental en la redacción del Núcleo de Coincidencias Básicas, el paquete de reformas que resultó del Pacto de Olivos. Fue el principal negociador del radicalismo, en un mano a mano con Alberto García Lema, su contraparte en el peronismo. Pero no estuvo solo. Integró un grupo de trabajo junto a otros radicales como Antonio Berhongaray, Arnoldo Klainer y Ricardo Gil Lavedra, mientras que por el justicialismo participaron, además de García Lema, figuras como Carlos Corach, Jorge Yoma y Eduardo Menem​.

Paixao no tenía el perfil de un operador político, pero sí el peso intelectual necesario para sostener las discusiones más complejas. En su visión, la reforma no debía limitarse a garantizar la reelección presidencial, sino que tenía que avanzar hacia una limitación del presidencialismo y una mayor institucionalidad. El resultado fue una Constitución que fortaleció al Congreso, creó el Consejo de la Magistratura, otorgó autonomía a la Ciudad de Buenos Aires y le dio jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos​.

Con los años, se alejó del centro de la política activa, pero su paso por la reforma constitucional quedó como uno de los hitos de su carrera. Fue uno de los constructores silenciosos del nuevo esquema institucional argentino, un jurista que entendió que la política y el derecho no son mundos separados, sino que deben dialogar para construir reglas que perduren en el tiempo.

Episodio 12: Enrique Paixao - Convencional Constituyente por la UCR - Buenos Aires