Juan Pablo Cafiero: Co fundador del Grupo de los Ocho

“Juampi” Cafiero nos recibió en su estudio jurídico en San Isidro, alejado de la política activa, aunque con la misma claridad para analizar el pasado y el presente. Fue una de las figuras clave del Frente Grande en la Convención Constituyente de 1994, un espacio que surgió como respuesta al menemismo y que dejó una huella en la política de los años siguientes.

Cafiero viene de cuna política. Su padre, Antonio Cafiero, fue un referente del peronismo bonaerense y uno de los hombres que intentó disputar la conducción del justicialismo en la interna contra Carlos Menem en 1988. Pero Juan Pablo tomó un rumbo distinto. A principios de los años ‘90, junto a Carlos “Chacho” Álvarez, encabezó la ruptura de un sector del peronismo que se oponía al modelo neoliberal y a la ola de privatizaciones. El Grupo de los Ocho, que nació en el Congreso como un bloque rebelde dentro del PJ, terminó convirtiéndose en el Frente Grande, la plataforma que lo llevó a la Convención de 1994​.

En la Convención, su espacio jugó un papel de oposición crítica. No rechazaron toda la reforma, pero sí fueron contra el Pacto de Olivos. Cafiero y el Frente Grande fueron duros en sus intervenciones, especialmente en los primeros días de la convención cuando se discutió el núcleo de coincidencias básicas. El pedido del Frente Grande era “discutamos el núcleo así podemos votar lo que nos gusta y debatamos el resto. Fue imposible.

Sin embargo, su paso por la Convención no fue solo confrontación. Fue uno de los convencionales que más trabajó en la incorporación de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos con jerarquía constitucional, un cambio que hoy es visto como una de las grandes conquistas de la reforma. También apoyó la creación del Defensor del Pueblo, aunque con el tiempo lamentó que esa figura haya quedado en desuso en la práctica​.

Dentro del Frente Grande, la convivencia no siempre fue sencilla. La renuncia de Jaime de Nevares, el obispo que representaba un ala más dura del espacio, golpeó al bloque. Cafiero fue uno de los pocos que intentó convencerlo de quedarse, pero sabía que la decisión estaba tomada. De Nevares no quería convalidar la reelección de Menem ni lo que consideraba un "pacto espurio"​.

Después de la Convención, la política lo llevó por otros caminos. Fue diputado nacional, ministro de Desarrollo Social bonaerense (2003-2005) en el gobierno de Felipe Solá y, más tarde, embajador en el Vaticano (2008-2014). A pesar de su trayectoria, siempre mantuvo un perfil más bajo que otros dirigentes de su generación.

Hoy, alejado de la política, recuerda la Convención de 1994 como una de las experiencias más intensas de su vida. Fue el momento en que su ruptura con el peronismo se consolidó y terminó participando de una reforma que definió la Argentina de las siguientes décadas.

Episodio 15: Juan Pablo Cafiero - Convencional Constituyente por el Frente Grande - Buenos Aires