

Antonio María Hernández: El profesor de Derecho Constitucional
Antonio María Hernández es, tal vez, uno de los ex convencionales más estudiosos del proceso de la Reforma del ‘94. Fue uno de los protagonistas técnicos más importantes de la Convención Constituyente. No solo representó al radicalismo por la provincia de Córdoba, sino que ocupó un lugar estratégico en la Comisión Redactora, donde se dieron las discusiones finales sobre el nuevo texto constitucional.
Hernández ostenta haber sido convencional en tres niveles del Estado. Además de la convención nacional, también participó de la reforma de la Constitución de la provincia de Córdoba en 1987 y también presidió la Convención Municipal Constituyente de la Ciudad de Córdoba en 1995.
En el camino hacia la Convención, su papel fue más allá del debate constitucional. Participó en la negociación del Pacto de Olivos y fue parte de la comisión de juristas que definió el Núcleo de Coincidencias Básicas, el conjunto de reformas que serían intocables en la discusión parlamentaria. Alfonsín confió en él para representar al radicalismo en ese proceso, en un momento donde el partido estaba dividido internamente por el acuerdo con Menem .
Dentro de la Convención, su foco estuvo en la modernización del Estado, la profundización del federalismo y la descentralización del poder. Defendió la autonomía de los municipios, la creación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la posibilidad de que las provincias celebren tratados regionales para el desarrollo económico. Sin embargo, con el tiempo criticó el incumplimiento sistemático de la reforma, señalando que leyes clave como la de coparticipación impositiva nunca fueron sancionadas.
Antonio María Hernández salió de la Convención Constituyente de 1994 como candidato a vicepresidente en la fórmula con Horacio Massaccesi, en un acuerdo entre Raúl Alfonsín y Eduardo Angeloz. Massaccesi, del sector alfonsinista, encabezó la boleta, mientras que Hernández, cercano a Angeloz, equilibró la fórmula con su perfil técnico y su peso en Córdoba.
Con el tiempo, Hernández se convirtió en una de las voces más críticas sobre el incumplimiento de la reforma. Sostiene que el Congreso nunca terminó de reglamentar muchas de las innovaciones introducidas en 1994 y que el sistema político argentino sigue atrapado en una lógica de hiperpresidencialismo y centralismo fiscal. Para él, la reforma fue un proyecto inacabado, con avances significativos pero con deudas que la política nunca resolvió .
Treinta años después, sigue defendiendo el espíritu de la Convención, destacando que fue el mayor ejercicio de consenso en la historia argentina. Como constitucionalista, continúa enseñando y escribiendo sobre la reforma, convencido de que su éxito real dependerá de que algún día se cumpla en su totalidad.
Episodio 20: Antonio María Hernández - Convencional Constituyente por la UCR - Córdoba
Apoyan este proyecto



