José Estabillo: El convencional del fin del mundo

José Arturo Estabillo comenzó su carrera política en la juventud, militando desde 1973 en la Unión Popular Fueguina, un partido vecinalista de Ushuaia. Durante la campaña de aquel año, en esta conversación recuerda haber recorrido las calles con engrudo y carteles, ayudando a que su agrupación consiguiera colocar un concejal.

Con el retorno de la democracia en 1983, Estabillo fue elegido intendente de Ushuaia por la misma agrupación, venciendo a radicales y peronistas. Después de completar su mandato municipal, ejerció como secretario de la Cámara Territorial, la legislatura previa a la provincialización.

En 1991, cuando Tierra del Fuego obtuvo su estatus provincial, la Unión Popular Fueguina se fusionó con otro partido vecinalista, dando origen al Movimiento Popular Fueguino, por el que Estabillo fue electo gobernador en una reñida segunda vuelta electoral. Asumió en enero de 1992, convirtiéndose en el primer gobernador constitucional de la provincia más joven de Argentina.

En 1994, Estabillo fue elegido convencional constituyente nacional, representando a su provincia en la histórica reforma constitucional impulsada por el pacto entre Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Allí integró la Comisión de Asuntos Municipales y trabajó especialmente en temas federales y económicos. Cuestionó la eliminación del Colegio Electoral, por considerar que debilitaba el federalismo, y la flexibilidad en las condiciones del ballotage presidencial, argumentando siempre en defensa de un federalismo más sólido.

Durante su gobernación impulsó un proyecto de desarrollo provincial que dividía imaginariamente a la isla grande: turismo en el sur y producción industrial en el norte, con inversiones clave como el aeropuerto internacional de Ushuaia, el centro de esquí Cerro Castor y la ampliación del puerto de la ciudad.

Tuvo vínculos cercanos con presidentes como Carlos Menem, que visitó Tierra del Fuego en diversas oportunidades, incluida una cumbre del Mercosur donde conoció al líder sudafricano Nelson Mandela.

Tras finalizar su segundo mandato como gobernador en enero del 2000, Estabillo continuó vinculado a la política nacional desde Buenos Aires durante algunos años más. En 2007, intentó regresar a la gobernación, pero perdió la interna del Movimiento Popular Fueguino frente a un exministro suyo, experiencia que le dejó como lección que no alcanza con los laureles y que es muy importante tener manejo interno partidario.

En esta entrevista, Estabillo reflexiona sobre su trayectoria destacando siempre su intención de servir a la comunidad a través de la política, diferenciándose de quienes, según él, se sirven de la política para beneficios personales.

Episodio 29: José Estabillo - Convencional Constituyente por el MOPOF - Tierra del Fuego