Claudia Bello: Del peronismo rebelde al menemismo innovador

Claudia Bello llegó a la Convención Constituyente de 1994 como representante del Partido Justicialista por la Ciudad de Buenos Aires. Por entonces, tenía protagonismo político significativo en la Capital y ocupando cargos de relevancia en el PJ local. Durante la Convención, trabajó especialmente en temas vinculados a los nuevos derechos, siendo vicepresidenta 1ra de la Comisión específica que los trató.

Aunque no se identifica como feminista, Bello reconoce la importancia histórica del movimiento y su rol en la Convención, especialmente en relación al artículo 37 sobre igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Al inicio no compartía plenamente la lógica del cupo femenino, pero terminó apoyándolo por entender que podía abrir espacios a mujeres con acceso limitado al poder político.

Llegó al menemismo de manera peculiar. Hija de un diputado radical, ingresó al peronismo joven, liderando la Juventud Peronista capitalina. Conoció a Carlos Menem de forma casual en una cena en la Costanera porteña. Rápidamente se involucró en su campaña presidencial, atraída por un estilo menos convencional y más cercano a la gente, diferente al modelo político que predominaba en el peronismo renovador de entonces. Fue electora presidencial por la Capital, aunque hoy considera un error político la eliminación del Colegio Electoral por entender que debilitó la representación federal.

En plena Convención Constituyente, Bello protagonizó un episodio relevante vinculado con la eliminación del servicio militar obligatorio. Al escuchar accidentalmente en un bar cercano al recinto una conversación entre dirigentes del Frente Grande, entre ellos “Chacho” Álvarez, que planeaban proponer esta medida, Bello viajó inmediatamente a Buenos Aires para reunirse con el presidente Carlos Menem. Alertado por ella sobre esta iniciativa, y en medio de la polémica nacional causada por el crimen del soldado Omar Carrasco, Menem anunció horas después –y mientras se desarrollaba la Convención– la eliminación del servicio militar obligatorio, adelantándose a sus rivales políticos.

La Convención Constituyente fue para Bello un ejemplo de consenso y diversidad en la política argentina, en la que participó activamente defendiendo especialmente la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires frente a las resistencias dentro de su propio partido. Considera la incorporación de los tratados internacionales y de los nuevos derechos como uno de los mayores logros del proceso constitucional, destacando especialmente las innovaciones vinculadas al medio ambiente, la igualdad de género y los derechos del niño. Hoy recuerda aquella etapa como un momento constructivo donde primó el diálogo y la capacidad de escuchar, elementos que ve cada vez más escasos en la política actual.

Episodio 30: Claudia Bello - Convencional Constituyente por el PJ - Capital Federal