

Adriana Puiggrós: La educación en la Constitución
Adriana Puiggrós llegó a la Convención Constituyente de 1994 representando al Frente Grande por la Capital Federal. Proveniente del peronismo, Puiggrós se había sumado a fines de los ‘80 al proyecto político liderado por “Chacho” Álvarez, buscando una alternativa al justicialismo tradicional. Reconocida por su extensa trayectoria en educación, su llegada al Frente Grande respondió al interés del partido en sumar especialistas destacados en diferentes áreas.
Durante la campaña electoral, Puiggrós recorrió la Ciudad junto a “Chacho” Álvarez. Participó en los medios, promoviendo el debate sobre la necesidad de reformar la Constitución. Recordó que, aunque existía resistencia al Pacto de Olivos, predominaba en la sociedad un amplio consenso respecto de la necesidad de renovar la Carta Magna tras la salida de la dictadura militar.
Una vez instalada la Convención, vivió tres meses en Paraná, donde se discutió Educación debido a la particular circunstancia política que inicialmente dejó afuera este tema del Pacto de Olivos. Junto a Mary Sánchez, representante de CTERA, impulsó la incorporación del debate educativo en la comisión de Coparticipación Federal, logrando el respaldo personal de Raúl Alfonsín, quien facilitó el ingreso del tema en las deliberaciones.
En esta conversación Puiggrós aporta historias sobre el debate constituyente respecto de la educación universitaria. Cuenta, que en ese contexto, en Santa Fe se habían instalado lobbistas del Banco Mundial, que intentaron influir para impedir la inclusión de la gratuidad en la educación superior. Puiggrós, al ser una especialista en temas de educación, ayuda a comprender la sutil diferencia entre la “equidad” y la “gratuidad” en la educación.
En la Convención Constituyente también defendió la autonomía universitaria, pero cuestionó la incorporación de la "autarquía", interpretando que abría la puerta al financiamiento privado. Esto, explicó Puiggrós, generaba condiciones para la mercantilización de la educación superior, un objetivo central del Banco Mundial y otros organismos financieros internacionales.
Conserva buenos recuerdos personales de la Convención, destacando el clima de diálogo y convivencia entre los constituyentes. Destaca el rol de Raúl Alfonsín, con quien compartió momentos de amistad y profundo respeto mutuo, más allá de las diferencias políticas. Aunque cuestionó algunos resultados específicos de la reforma del '94, Puiggrós defendió el proceso constituyente por haberse realizado conforme a la legalidad institucional y democrática.
Episodio 33: Adriana Puiggrós - Convencional Constituyente por el Frente Grande - Capital Federal
Apoyan este proyecto



